Leyendas del mundo: El origen del calendario

Mitología Egipcia: El origen del Calendario

Según indica el sistema heliopolitano, mucho antes de que el mundo naciera tal como lo conocemos, existía un único e inmenso caos, el Nun, que tengía un potencial de vida, el dios Atum. Este dio origen a la primera pareja divina; Su (el aire) y Tefnut (la humedad), que a su vez engendraron a Nut (la bóveda celeste), cuyo símbolo en todos los registros históricos es una figura femenina desnuda y rodeada de estrellas, y a Geb (la Tierra) que conocemos como un hombre verde.

Geb y Nut se casaron sin pedir la autorización de Ra, el dios Sol. Según la leyenda, la Tierra y el Cielo estaban tan juntos que no había forma de que surgiera la vida. El matrimonio de estos dos dioses enfureció a Ra y ordenó a Su, que los separe inmediatamente. Así fue como el Aire fue corriendo entre el Cielo y la Tierra, dando lugar a la atmósfera.

No obstante, Nut estaba esperando un niño y al conocer la noticia, Ra prohibió a Nut tener a su hijo durante los 360 días que formaban parte del calendario egipcio.

El dios Thot, una vez que supo del castigo impuesto, decidió dar apoyo a Nut. Le pidió a la Luna para que jugara a un juego con él, y el reglao para el ganador sería la luz de la Luna. Gracias a la sabiduría de Thot, este consiguió la luz suficiente para crear cinco días más, los llamados días epagómenos, que no pertenecían a ningún mes.

De este modo, Nut pudo saltarse la prohibición de Ra y en esos cinco días dio a luz a sus hijos Osiris, Isis, Seth y Neftis.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Demuestra que no eres un robot *